Emisarios submarinos: El aporte de Tehmco al desarrollo sostenible de Chile y el mundo

Emisarios submarinos: El aporte de Tehmco al desarrollo sostenible de Chile y el mundo

Durante décadas, en las ciudades costeras de Chile se descargaban aguas servidas directamente en playas y bahías. Esto no solo afectaba la salud pública, sino que también limitaba el turismo y deterioraba el medio ambiente. 

La solución llegó con los emisarios submarinos, sistemas de tuberías de gran diámetro que conducen efluentes tratados mar adentro, donde las corrientes oceánicas actúan como un biodigestor natural, convirtiendo residuos orgánicos en recursos valiosos, reduciendo gases de efecto invernadero y promoviendo una economía circular.

En este avance tecnológico y ambiental, Tehmco S.A. ha jugado un rol protagónico: como fabricante chileno de tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE) para estos proyectos, ha participado en la gran mayoría de los emisarios submarinos construidos en Chile, y también ha exportado su experiencia a países como Argentina, Brasil y Uruguay.

¿Qué son los emisarios submarinos?

Un emisario submarino es una conducción de tuberías —generalmente fabricadas en HDPE virgen de gran diámetro— que transporta aguas servidas previamente tratadas desde la planta de saneamiento hasta mar adentro.

Tal como explica Jaime Molina, gerente comercial de Tehmco, la clave está en el diseño:

“El diseño de un emisario submarino requiere calcular con precisión las corrientes oceánicas, de manera que el efluente tratado sea transportado mar adentro. Allí, el propio mar actúa como un biodigestor natural, integrando estos nutrientes al ecosistema. El polietileno de alta densidad es el material ideal para estas tuberías, ya que no se corroe y resiste todas las inclemencias del medio marino”.

Gracias a este sistema, lo que antes era un problema sanitario en las playas se transformó en una oportunidad de desarrollo sostenible: costas limpias, aptas para el turismo y libres de descargas cloacales visibles.

El impacto de los emisarios en Chile

La implementación de emisarios submarinos significó una verdadera transformación ambiental.

Antes: descargas de aguas servidas en playas, contaminación y problemas sanitarios.

Después: costas limpias, mayor seguridad sanitaria, impulso al turismo local.

En Chile, desde 1985 se han construido más de 12 emisarios submarinos en ciudades como La Serena, Valparaíso, Concepción, Antofagasta e Iquique.

Molina lo resume así:

“Los emisarios submarinos han permitido limpiar nuestras costas y devolver a las playas su valor turístico y social. Gracias al uso de tuberías de HDPE, resistentes y seguras, logramos soluciones que cuidan el medio ambiente y mejoran la calidad de vida de miles de personas”.

Tehmco: 100% experiencia chilena en tuberías HDPE

El liderazgo de Tehmco en este campo se explica por su capacidad industrial y técnica:

  • Fabricación de tuberías HDPE lisas hasta 2000 mm de diámetro, diseñadas para proyectos de presión y gran envergadura.
  • Producción con resinas vírgenes de primer uso, lo que asegura uniones perfectas por termofusión y máxima seguridad estructural.
  • Plantas productivas en Santiago y Antofagasta, con capacidad de fabricar miles de toneladas de tuberías al mes.
  • Certificación ISO 9001 y cumplimiento de normativas internacionales como ASTM, ISO y DIN, garantizando calidad mundial.

Proyectos más destacados 

Tehmco ha estado detrás de importantes proyectos de emisarios en Chile y el extranjero:

Nacionales:

  • La Serena (1985) – Primer emisario submarino del país.
  • Valparaíso y Viña del Mar (años 90) – Eliminación de descargas en playas urbanas.
  • Antofagasta e Iquique – Soluciones de gran diámetro (hasta 1600 mm) con más de 3 km de longitud.

Internacionales:

  • Salvador de Bahía, Brasil (2008) – Emisario Jaguaribe 1735 mm de diámetro.
  • Santos, Brasil (2008) – Emisario Praia Grande 1735 mm de diámetro.
  • Mar del Plata, Argentina (2010) – Emisario de 3,8 km, 2000 mm de diámetro, uno de los más grandes de Latinoamérica.
  • Porto Alegre, Brasil (2011) – Emisario Río Guaíba de 11 km submarinos.

Estos hitos confirman que Tehmco no solo ha sido pionero en Chile, sino también un exportador de soluciones hidráulicas de clase mundial.

 

Innovación y expertise en ingeniería

El éxito de un emisario submarino no depende solo de la tubería, sino también del proceso de instalación.

Jaime Molina describe uno de los mayores desafíos:

“Tú introduces el tubo flotando al mar con lastres de hormigón. Luego se inunda desde mar abierto hacia la costa y se va hundiendo en forma controlada. Si el tubo no está bien hecho y se dobla, reflotarlo es carísimo”.

Por eso, Tehmco colabora estrechamente con constructoras especializadas, aportando no solo tuberías, sino también asesoría técnica y experiencia en ingeniería de campo.

Aporte al desarrollo sostenible

Los emisarios submarinos son una muestra clara de cómo la tecnología, el medio ambiente y la ingeniería chilena pueden trabajar juntos en favor del desarrollo sostenible.

Gracias a su liderazgo en tuberías HDPE de gran diámetro, Tehmco ha hecho posible que Chile cuente con costas limpias y playas aptas para el turismo, además de exportar esta solución a otros países de la región.

Si tu proyecto requiere soluciones en tuberías de alta exigencia, confía en la experiencia de Tehmco.

¿Buscas una solución confiable para tus proyectos?

 Contactanos 👉🏼  📩 contacto@tehmco.cl | 💬 +569 5350 5696 

Regresar al blog